Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La fertilidad del suelo es la capacidad que el suelo tiene para suministrar todos y cada uno de los nutrientes que necesitan las plantas en cada momento, en la cantidad necesaria y en forma asimilable.

La asimilabilidad de los elementos nutritivos que se encuentran en el suelo depende de la forma química en que se encuentren y e otros factores. Que los nutrientes sean asimilables depende también de factores como el clima, la genética de la planta, su estado de desarrollo, las propiedades físicas y químicas del suelo y también de las prácticas culturales.

 

La Fertilidad del suelo y la fertilización, principios generales de la fertilización.

Las necesidades del potasio de los cultivos se han de conocer y tener en cuenta a la hora de hacer la fertilización potásica en agricultura.

Leer más...

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Hongo Saprofito de cítricos y remolacha

Sinónimos:

A. tenuis C. G. Nees, Torula alternata Fr.

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción:

Colonias de color negro o negro verdoso, a veces grises. Conidias formadas en cadenas largas, a veces ramificadas, de forma obclavada, obpiriforme, ovoide o elipsoide, con mas de ocho tabiques transversales y con varios tabiques longitudinales u oblicuos, de 20-63 μm de longitud y 9-18 μm de grosor en su parte mas ancha.

Huéspedes:

Hongo habitualmente saprofito. En Espana se han descrito cepas patogenas sobre las variedades de citricos Fortune, Nova y Mineola (A. alternata pv. citri) y sobre remolacha.

Sintomatología:

En cítricos: en hojas jóvenes se observa la aparicion de areas necróticas irregulares de color marrón, con un característico halo amarillento. Las zonas necroticas tienden a disponerse a lo largo de las nerviaciones. En frutos, los síntomas incluyen desde manchas ligeramente deprimidas, de color marron claro, hasta areas circulares de color marron oscuro en la superficie exterior. A menudo los frutos jovenes y las hojas terminan cayendo y los frutos maduros no son comercializables, lo que supone importantes perdidas económicas. En remolacha: Manchas foliares, que en un primer momento se caracterizan por unos puntos necróticos de color marrón; al aumentar de tamaño, el borde de los mismos adquiere una tonalidad violácea, quedando el centro de color marrón claro. En estados mas avanzados las manchas toman una forma irregular y en algunos casos circular, de color marrón o marrón oscuro. Finalmente se produce la muerte de las hojas, comenzando por las de mas edad.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Higiene y seguridad en el trabajo de Aplicación de productos fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Leer más...

Borraja

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Borraja.

Leer más...

Plagas de la vid, filoxeraLa filoxera es el enemigo más importante de la vid. Llegó a acabar totalmente con los viñedos de Europa a finales del siglo XIX,. Ocasionada por un pequeñísimo pulgón de 1 milímetro de largo, que vive sobre las raíces de la vid, de las que absorve la savia.

Los síntomas son depresión vegetativa, hojas que amarillean y la planta termina muriendo.

Leer más...